
Una forma de pensar que puedes adoptar desde hoy
Decisiones que pueden permitir alcanzar tu máximo potencial
Los servidores zumban, los dashboards parpadean, y tú, como profesional de TI, estás inmerso en configuraciones y métricas. Pero ¿y si te detienes y subes al árbol para ver el negocio desde arriba?
En la industria de TI, una mentalidad corporaTIva, especialmente la visión de negocio, te da superpoderes para tomar decisiones más estratégicas, sin importar si trabajas en una startup o nunca has pisado una multinacional.
Solo infraestructura, sin contexto
Imagina la escena: Como profesional de TI, quizás como yo, con años de experiencia en el mundo de las telecomunicaciones o cualquier otra industria. Tus días transcurren entre redes complejas, servidores virtuales y la satisfacción de optimizar cada byte. Las métricas son tus mejores amigas, y la estabilidad del datacenter es tu obsesión.
Un día, otra oportunidad llama a tu puerta: Una nueva aventura en el sector retail farmacéutico. Una empresa con 10.000 empleados y hoy con presencia en Colombia, Argentina y Venezuela.
Emocionante, ¿verdad? La primera instrucción, sin embargo, te desconcierta: «Tu primera semana, te presentas en una farmacia para tu entrenamiento inicial». ¿Una farmacia? ¿Yo, un experto en infraestructura virtualizada? Bueno, son solo 5 días, se pudiera pensar.
Recuerdo que me lo tomé con ligera condescendencia, pensando que sería una anécdota divertida. Era una época de escasez en Venezuela, y la tienda estaba llena, con filas interminables para alimentos y bienes básicos.
Disfruté el caos, aprendiendo a manejar el inventario, atender al público, el mostrador, la caja registradora, el punto de venta (POS) entre otras cosas.
Fue… diferente. Pero la verdad es que, en ese momento, no entendía por qué un administrador de infraestructura de TI necesitaba saber si el cliente quería paracetamol o pañales. ¿Qué tenía que ver eso con un servidor? Preguntaba para mís adentros.
Esta es exactamente la situación que muchos profesionales de TI enfrentamos cuando las empresas implementan programas de inmersión en el negocio. Y seamos honestos: la mayoría lo tomamos como una pérdida de tiempo, como algo que tenemos que «aguantar» antes de llegar a nuestro «verdadero» trabajo.
La visión que lo cambió todo
Meses después, desde mi posición como administrador de infraestructura virtualizada, todo cambia. De repente, los casos relacionados con los sistemas de las farmacias comienzan a llegar con más frecuencia y urgencia. Pero ahora, en lugar de simplemente solucionar los problemas, puedo entender lo que pasa en realidad.
Recuerdo claramente un día: una emergencia en una de las farmacias, donde los sistemas de inventario fallan y, a simple vista, parece un problema técnico más. Pero mi experiencia previa y esa primera semana en la farmacia me permiten identificar rápidamente que el problema va más allá de la infraestructura. Es una cuestión de negocio, de cómo la farmacia gestiona sus inventarios, del impacto directo en la atención a los clientes y en ventas.
Entonces, decido actuar distinto. Priorizo, justifico y coordino acciones con un panorama más amplio. No solo a nivel técnico, sino entendiendo qué es lo más importante desde la perspectiva del negocio y así, tomar decisiones alineadas con los objetivos estratégicos de la farmacia y la empresa.
El resultado es que, en esas situaciones críticas, no solo se resuelve el problema técnico, sino que también se aporta valor estratégico, ganando confianza y creciendo como profesional más estratégico, capaz de conectar el mundo técnico con el negocio.
Se empieza a hablar el idioma del negocio, empatizas con los usuarios y decides qué es urgente. Tu equipo nota tu enfoque, los tiempos de resolución mejoran, y los gerentes valoran tu perspectiva. No solo gestionas servidores; alineas la infraestructura con los objetivos de la empresa, un superpoder que te distingue, sin importar el tamaño de tu organización. La frialdad de los datos se llena de rostro humano.
La visión de negocio como herramienta de empoderamiento
Este cambio de mentalidad, esta transformación, me enseñó algo fundamental: aunque no trabajemos directamente en áreas comerciales o de ventas, comprender el negocio nos potencia. Nos permite tomar decisiones más acertadas, desarrollar empatía con los otros departamentos y, en definitiva, potenciar nuestra carrera profesional.
Y no fui el único. A esa capacitación iban VP’s, directivos, gerentes y profesionales de todas las áreas. ¿Por qué? Porque la empresa entendió algo fundamental: no puedes optimizar ni innovar si no entiendes el terreno de juego.
Aquí las lecciones claves para cultivar esa #MentalidadCorporaTIva, sin importar el tamaño de tu organización:
La Resistencia Inicial es normal: No te sientas mal, en la mayoría de profesionales técnicos, la primera reacción es el rechazo. «Yo soy demasiado valioso como para estar haciendo trabajo operativo.» Esta es la trampa mental en la que caen muchos: creer que conocer solo la parte técnica nos hace más valiosos.
Empatía con el Usuario Final: Ponernos en los zapatos del negocio, de los usuarios, de los clientes y del personal, nos ayuda a ser más proactivos, estratégicos y valorados.
El «Por Qué» del Negocio: No te conformes con el «cómo» tecnológico. Pregunta el «por qué» de cada aplicación, de cada sistema. ¿Cuál es su objetivo comercial? ¿Cómo contribuye a los ingresos, a la satisfacción del cliente, a la eficiencia operativa?
Impacto vs. Complejidad: Las decisiones técnicas más potentes no siempre son las más complejas. A menudo, son las que, aunque técnicamente sencillas, resuelven un gran problema de negocio. Tu «ojo de negocio» te permitirá identificar esas soluciones de alto impacto.
La Visión «De Arriba hacia Abajo»: Como un águila que ve el bosque entero desde arriba, tú, el técnico, puedes tomar decisiones más inteligentes a nivel micro (tu árbol, tu configuración, tu código) cuando entiendes el macro (la estrategia, el cliente, la competencia). Esto te hace un profesional invaluable.
Aprender a preguntar: No solo enfocarnos en el “cómo” de la tecnología, sino en el “por qué” y el “para qué”. Preguntas como: “¿Cómo esto afecta a la experiencia del cliente?” o “¿Qué pasa si esto falla en un día crítico?” nos abrirán caminos a nuevas soluciones.
«Zoom In/Zoom Out»: Zoom In (Técnico): «El servidor de inventario tiene 100% CPU». Zoom Out (Negocio): «Si no lo arreglamos en 1 hora, 3 farmacias no podrán vender insulina esta tarde.»
Rompe Silos: Busca activamente oportunidades para conocer otras áreas de la empresa: ventas, marketing, finanzas, logística, atención al cliente. Un café con un colega de otra área puede abrirte los ojos a desafíos que tu tecnología puede resolver.
Mi paso por esa farmacia transformó mi visión. Me dio una profundidad que 21 años en TELCO no me habían ofrecido de la misma manera.
Te animo a buscar tu propia «farmacia», ese lugar inesperado donde el negocio cobra vida. Porque solo cuando el profesional de TI sube al árbol y ve el panorama completo, sus decisiones técnicas alcanzan su máximo potencial.
Desde entonces, siempre comparto lo mismo con quienes quieren crecer en TI: No esperes ascender para pensar en el negocio. Hazlo ahora. Observa, pregunta, involúcrate. Las mejores oportunidades y decisiones surgen cuando puedes asociar el diagnóstico técnico a un verdadero impacto en el negocio.
Un Mensaje para Tu Carrera
No necesitas trabajar en una gran corporación para desarrollar visión de negocio. Necesitas curiosidad por entender el «por qué» detrás de cada requerimiento.
Esa mentalidad corporaTIva, esa visión panorámica, no es exclusiva de las grandes empresas. Es una forma de pensar que puedes adoptar desde hoy, sin importar si trabajas en una startup, como freelancer, o en una empresa mediana.
Para los colegas técnicos: Tu próximo break profesional no vendrá por dominar Kubernetes… vendrá por explicar cómo Kubernetes salva vidas en el negocio.
Para los colegas líderes: Si quieres equipos alineados, mándalos a primera línea. Nadie cuida lo que no comprende.
Recuerda: Los mejores profesionales de TI no son solo expertos en tecnología. Son expertos en resolver problemas de negocio usando tecnología.