3 x 3 = 9
De las (3) consideraciones, tomé las principales (3) características a considerar, total 9 puntos, cada uno es todo un mundo aparte.
A continuación un super resumen de una excelente exposición por parte de Shweta Jain y Christine Mcmonigal, ambas profesionales que trabajan en Intel Corporation.
Sopesar objetivos comerciales frente a las prioridades de la inversión.
Este fue el primer punto que me llamó la atención, a continuación 3 aspectos a tomar en cuenta:
Aplicaciones y carga de trabajo: Se refirieron a lo importante de evaluar la cartera de aplicaciones, incluidas las dependencias, los requisitos de conectividad y el soporte actual de la plataforma.
Costo y complejidad: Se refirieron a evaluar el costo y la complejidad de migrar una aplicación.
Beneficios de la migración: Identificando y cuantificando los beneficios que se pueden lograr para una carga de trabajo en la nube, como acceder a un intercambio de datos.
Resumen: Inventariar las aplicaciones, conectividad y soporte + costo y complejidad de migración + beneficios de tener las cargas de trabajo en la nube y acceder a los datos.
Al evaluar las aplicaciones y cargas de trabajo, tomar en cuenta aspectos como:
El estándar corporativo, las aplicaciones empaquetadas frente a las aplicaciones personalizadas o internamente desarrolladas.
Las aplicaciones críticas para el negocio.
El tiempo de vida que se espera de las aplicaciones.
Con respecto a identificar las opciones de migración entre aplicaciones nativas en la nube y nuevas aplicaciones tomar en cuenta que se requiere que el equipo dev/ops puedan desarrollar en la nube pública, pero que se puedan ser migradas a una mejor ubicación.
Aprovechar los beneficios de la nube sin aumentar la complejidad ni el riesgo.
Gobernabilidad: Refiriéndose a las políticas sobre cómo acceder a los recursos y cómo se utilizan en el lugar del almacén de datos.
Visibilidad: Medición remota del lugar de implementación de aplicaciones, almacenamiento de datos y uso de recursos.
Administración: Automatizar para auto servir las cargas de trabajo al mismo tiempo que se garantiza la salud y la utilización de recursos.
En cuanto a los beneficios de la nube, también tomar en cuenta y evaluar las opciones que mejoren las prioridades y las prácticas de seguridad.
¿Cómo?
Desde el principio asegurar la plataforma para promover la confianza, el control y la protección.
Pensar en la seguridad end-to-end que proteja los datos en uso, en vuelo y en reposo.
Considerar usar hardware moderno que aumente la protección de datos al tiempo que
reduce costo y complejidad.
Desarrollar una base consistente en recursos de cómputo, almacenamiento y redes
Flexibilidad: Desarrollar una infraestructura flexible evitando el bloqueo de un proveedor en la nube y garantizando la portabilidad de la carga de trabajo.
Escalabilidad: Invertir en recursos cuando y donde lo requieran dichos recursos sin sobre aprovisionar.
Rendimiento: Adaptar los recursos de cómputo, de almacenamiento y red para cada carga de trabajo para reducir el RTO (Total Cost of Ownership)
Otra consideración interesante que el expositor mencionó es sobre la infraestructura dispar: Consiste la coherencia de la infraestructura entre las nubes que permitan que cada carga de trabajo se coloque y gestione de manera óptima.